Jordi Martínez
Contarlo todo es un acto de extrema vanidad. Creo que hay que contar las cosas que uno quiere. En definitiva la memoria es arbitraria, no te permite nunca contarlo todo porque la memoria no es una secuencia, no es cronológica, no es lineal y es una parte de eso que yo admiro tanto que es la imaginación, que es así, como los sueños.
cosas que nunca te dije
SOY CUBANO
El pasado 30 de mayo de 2014 se estrenó en el X Festival Audiovisual Institucional SOY CUBANO el documental pre-tesis de la estudiante de Comunicación Annia Delgadillo Moreno .

“No fue nada fácil encontrar un tema de pre-tesis, que resultara interesante, fresco y ameno”.
Son muchos los artistas, que llegan a Colombia y no se les da oportunidades, de la misma manera que también hay muchos que han tenido una constancia. Y digo artistas pero en todas las esferas profesionales que impulsan el desarrollo de este país más del cincuenta por ciento es esfuerzo, talento y dedicación foránea. Entre ellos se destacan los cubanos, que en mayor o menor medida siempre triunfan en cada acto que realizan, aun y cuando a muchos no se les reconoce. Pero el “reconocimiento” no forma parte del manual diario de los que vivimos en esta tierra. Ni son todos los “talentos” los que se dejan manipular por algunos empresarios, y prefieren buscar el éxito desde sus conocimientos, la honestidad y la paciencia.”
Por un primo conocí de él, y después lo vi en la pantalla chica en el cortometraje Violeta. Después de varias llamadas por teléfono y hasta de “lloriquearle” un poquito accedió, me dijo que SÍ , y al día siguiente estábamos con cámaras y micrófonos en su espacio con un cuestionario de preguntas, que fueron la espina dorsal de este documental.
Hay algunas preguntas que me gustó mucho hacer, y que reproduzco con cariño. Con los días de filmación, edición y aun después de la presentación de la pre-tesis, no tengo dudas que ser cubano es ¡tremendo PLACER!
Guajiro de mi bohío, no me podrás olvidar
Porque no vas a encontrar cariñito como el mío
No vas a ver otro río con agua más transparente
Que no vas a ver otra fuente más pura ni cristalina
Ni un valle, ni una colina ni un sol como el sol de Oriente.
Yo no soy costeño porque a pesar de que soy de isla
nací en una ciudad que no tiene mar,
por lo que mis orígenes mis raíces son más guajiras,
más de campo…
Ahora pintas desnudos, ,con tu estilo y tus colores caracteristicos.
Pinto personajes que me gustan, y gente que yo quiero mucho, que son mis héroes anónimos por algún motivo, y esa serie de LA PASION es muy importante para mi, porque es algo muy personal que me ha tocado profundamente.Aunque quizas la gente no lo vea así yo soy de sentimientos bien
profundos aunque no lo demuestro en su totalidad.Quizas tiene que ver con mi personalidad.Y esta serie me parece lo mejor de los últimas cosas que he hecho.
¿El actor en su vida cotidiana debe ser lo más honesto posible para poder decir tantas mentiras sobre las tablas o frente un cámara?
No creo que uno dice mentiras, más bien pienso que uno dice las verdades que los demás no quieren escuchar, a través de un texto, un personaje una situación , y nos achacan a los actores que decimos mentiras. Y obviamente tu tienes que ser lo más honesto posible porque uno se lo pasa actuando todo el tiempo. La vida real es una cosa y la actuación es tu oficio. ¿Cierto? Entonces aunque se confunden ciertas funciones cada una hay que tenerla en su lugar .La vida no es un teatro aunque parezca.
¿Siempre quisiste ser actor?
Honestamente no, yo quería ser pintor o médico. Y cuando quise que me llevaran a la Escuela Vocacional de Artes (EVA) a hacer las pruebas mis padres me dijeron que no. Y entonces el teatro fue mi venganza, porque entré al grupo Acción Teatral y empezó todo.A principio no me gustaba mucho pero después de la mano de Dagoberto Abreus comencé a entender lo difícil de esta profesión, y despues lo que sabemos con el grupo Matices y finalmente Korimakao que es una página siempre latente en mi vida.
¿Has hecho amigos en este trabajo?
Si claro, gente que quiero mucho y que me quieren . No solo de teatro, de la danza de la música, en cambio de la plástica no tengo amigos.Pero si tengoi gente muy querida que nois admiramos.
¿Qué es lo que hace que un actor o artista sea un “ser especial”, diferente?
Pienso que es el hecho de tener las emociones a flor de piel. El carisma, la amabilidad…lo bonito de ser con los demás.Yc que aunque uno quiera esta fuera de del mundo de lo cotidiano, l¡el creador esta pendiente de todo lo qiue sucede a su alrededor, pero se lo pasa en su micromundo que es como un templo, donde todo el mundo no tiene acceso.Y es un ser especial de nacimiento, de sangrwe, y no solo los actores creo que todos los artistas en general del cine ,de la radio, los creadores en general son especiales.
¿Los actores deben ser guapos o bonitos? ¿Importa eso? ¿Cuál es la diferencia entre bonito y guapo?
Para mi guapo es la aptitud, y lo bonito es la armonía. Entonces influye ser bonito y guapo, pero no determina. Hay mucho más guapos y bonitos, que talentos; lamentablemente, es un gran error decir que una cara bonita y cuerpo de gimnasio es sinónimo de talento, lamentablemente no es casi siempre.
¿Y tú eres guapo o bonito?
Pienso tengo un tantico de cada cosa, sin falsa modestia. (Risas) O al menos eso me dicen y yo me lo creo .
No quiero ser sensacionalista, ni amarillista ni que te sientas mal, pero el corazón y el amor como lo llevas.
Mi corazón no padece de infarto. (Risas) soy un tipo muy feliz con lo que tengo y con lo que no tengo también. Hay personas que son imposibles pero uno piensa que les pertenece, y si ese es un camino para ser feliz, de alguna manera, bienvenido. Mi refugio siempre son las personas que quiero de verdad, con profundidad y con deseo también.
¿Según vos, cuales son las cosas básicas para hacer una buena interpretación?
Disciplina, compromiso, vocación, talento, dedicación, mucho estudio, y ser un observador empedernido. Hay más cosas pero para mí esas son las principales. Y no creo que solo en la actuación en todas las manifestaciones. Igual cada artista tiene su propio método y es válido.
Cuatro cosas que no olvidas en el plano profesional.
1-Haber cerrado un importante certamen como el que se realiza en Val de Marne, Francia, para cientos y cientos de personas de más de veinte nacionalidades con el Son Nº 6 y La balada de los dos abuelos de Nicolás Guillen , ha sido un premio único e irrepetible.
2-La primera vez que vendí un cuadro, fue algo casi traumático (Risas) pues para mi vender un cuadro, es como regalar un hijo, pero hay que comer, pagar cuentas entonces vendo mis cuadros.
3-En Colombia, durante un espectáculo que dirigí se me acusó de “sabelotodo” por decirlo de alguna manera, pero realmente fue una estúpida renuente manera obsoleta de no tolerar, ni aceptar los cambios. Aun en nuestros países existen dogmas pedantes y las generaciones más viejas no admiten que le cambien los esquemas que utilizan, y no aceptan nuevas metodologías de trabajo. Son cuadrados, ¡que pena!
4-Un desnudo que hice en el momento que no era indicado, para el teatro y cada vez que me acuerdo me avergüenzo, después hice unos cuantos más pero ese que fue el menos importante fue el que más repercutió.
Yo le agradezco mucho a Ana Valdés Portillo, porque cuando ella iba a hacer sus reportes de noticias a Korimakao, ella me escogió a mí. Y gracias a esa emblemática cronista, periodista excelente, Cuba me conoció a través de las notas culturales del Noticiero Nacional de TV, me convertí a través de Ana Valdés en la voz de Korimakao..
Yo soy Cuba , y Cuba somos todos los cubanos que estamos dentro o fuera de la isla. Cubano no es solo un gentilicio, es Patria, amor, familia, amigos , alegrías , sin sabores.Y para entender todo eso hay que nacer, vivir e ir a la par del momento que te toca vivir y disfrutarlo. Ser cubano es ¡tremendo placer!




LA PASION es muy importante para mi, porque es algo muy personal que me ha tocado profundamente por algún motivo, pero es un giro dentro de mi obra
y me complace hacerlo porque
es muy particular y de muchos significados...

FE DE ERRATAS de Miguel Barnet es uno de mis
textos favoritos y que en algun momento tambien
llevé a la escena y a la pintura.
Donde dice un gran barco blanco debe decir nube
donde dice gris debe decir un país lejano y olvidado
donde dice aroma debe decir madre mía querida
donde dice César debe decir muerto ya reventando
donde dice Abril puede decir árbol o columna o fuego
pero donde dice espalda donde dice idioma
donde dice extraño amor aquel debe decir naufragio
en letras grandes...









Por:Annia Delgadillo Morenao
Realizadora y comunicadora social

